El pasado viernes, 28 de febrero de 2025, que coincidió con el Día Internacional de las Enfermedades Raras, se celebró en el Salón de Actos de CEDEU, ante un auditorio de más de sesenta profesionales y alumnos de Derecho, una jornada formativa y divulgativa de la situación jurídica y social de las personas con discapacidad.
El acto fue organizado por la asociación española Unión Internacional Profesional de Auxiliares del Notariado (UIPAN) y por la Fundación Fomento Hispania, contando con el respaldo y apoyo logístico de CEDEU.
La primera mesa giró bajo el tema: “Herramientas jurídicas en favor de las personas con discapacidad”. Actúo como moderador el profesor de CEDEU, Juan Carlos Martínez Ortega, que dio paso a los panelistas:
- Dina Nicosia, presidenta de UIPAN, que habló sobre la situación jurídica de las personas con discapacidad en Italia, explicando la situación de su país y pudimos comprobar mucha similitudes con las de nuestro país.
- Lydia Ramos Ubero, jefa de División Jurídica y de Trabajo Social de la Agencia Madrileña para el apoyo de las Personas Adultas con Discapacidad, transmitió a los participantes los muchos avances sociales en favor de las personas con discapacidad que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid y la implicación de las autoridades autonómicas en mejorar la vida de las personas vulnerables, especialmente las que padecen alguna discapacidad intelectual.
- Isidoro Lora-Tamayo Rodríguez, notario honorario de Madrid, desarrolló de forma magistral las actuaciones que los notarios están realizando tras la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Evidencio un dominio evidente en la materia que apreciaron los participantes.
Resultó muy novedosa e ilustrativa la exposición práctica y fundada que realizó Leyre Ayastuy, Coordinadora plataforma HazTestamentoSolidario.org, sobre cómo y por qué debemos hacer testamento solidario a favor de ONG´S u otras organizaciones benéficas y, sería bueno que el notario y sus oficiales informarán de esa posibilidad a los testadores.
La segunda mesa, versó sobre “La discapacidad desde las organizaciones sociales”.
Intervino como moderador Ángel Borruel Armendáriz, director Proyectos Fundación Fomento Hispania, quien, además, explicó a los asistentes la importancia de la formación de Grupos de ayuda mutua para cuidadores, en la que está volcada su Fundación.
Siguió el profesor de economía y tesorero de la Asociación Síndrome de Down de Cáceres, Víctor Talavero Cabrera, que disertó amena y de forma práctica sobre el patrimonio protegido de las personas con discapacidad, el alcance y los requisitos legales exigidos para la constitución y las aportaciones futuras.
Miriam Ayala Rodríguez. Gerente. AVANTE 3, nos ayudó a comprender la situación actual respecto a la Provisión de Apoyos y a cómo hay que “Decidir con apoyos”. Fue una exposición distendida y muy didáctica que agradecimos todos los asistentes.
También intervino, llegada desde Ávila, Inmaculada Pose Parra, directora General FAEMA. Su energía y positividad nos ilustró muy bien cómo están ayudando a la inclusión laboral de muchas personas con discapacidad y el impacto económico, social y laboral que ello depara.
Esta mesa también contó con la participación de Esther Sabando Rodríguez, directora de la asociación Duchenne Parent Project España, volcada en el tratamiento de la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia. Nos mostró una realidad desconocida para muchos y cómo todos podemos contribuir al estudio de esta enfermedad.
Sin duda, una jornada que evidenció todo lo que se está haciendo por los poderes públicos y las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, tanto en el plano jurídico-legal como en el plano asociativo. Dentro de un marco universitario, se puso de relieve los muchos avances experimentados en España y en otros países gracias a la Convención de Nueva York, de Naciones Unidas, también los progresos sociales en favor de las personas con discapacidad que necesitan de nuestro cuidado, atención y apoyo.
Por ello, desde UIPAN, nos sentimos muy contentos con esta jornada y de comprobar con cierto orgullo de ver los avances en el área de la discapacidad, pero aún queda mucho que hacer y, todos juntos, podremos lograr un mundo un poquito mejor.